top of page

Obra editada

escribir-desde-el-sur-del-mundo
Luisa-Peluffo-Todo-eso-oyes
Luisa-Peluffo-Otras-Conspiraciones
foto-grafias-luisa-peluffo
se-llaman-valijas-luisa-peluffo
me-voy-a-vivir-al-sur-luisa-peluffo
nadie-baila-el-tango-luisa-peluffo
ventanas-a-la-palabra-luisa-peluffo
un-color-inexistente-luisa-peluffo
la-doble-vida-luisa-peluffo
la-otra-orilla-luisa-peluffo
todo-eso-oyes-luisa-peluffo
materia-de-revelaciones-luisa-peluffo
conspiraciones-luisa-peluffo
materia-viva-luisa-peluffo

Todo eso oyes (novela).

2024. La Ballesta Magnífica, Delta de San Fernando, Buenos Aires.

Luisa-Peluffo-Todo-eso-oyes.jpg

Ha de saberse que el cacique Alcamán enterró alguna clase de tesoro en esta novela: el pueblo de Manos Vacías se minó entonces de pozos, inutilmente. Acaso el lector podrá encontrar las formas vicarias de esa riqueza, en la prosa despojada de Luisa Peluffo, en las bombachas de los choiques, en una realidad más cierta que la de la mera ocurrencia histórica, o en el argumento que teje Ciriaco Larra, fragmento a fragmento, contra la muerte que se llama olvido; mientras proyecta toda la luz del mundo a través de un agujero hecho solo con palabras. Cartas, anotaciones al margen, ventriloquía; un puñado de voces que construyen una memoria única, entre parches de esmeralda.


Todo eso oyes es una geografía que ha corrido el tiempo, desde su premiada primera edición de 1989, descatalogada, en fotocopias, virtualmente inhallable, como un verdadero mito patagónico.


Nos llena de orgullo que asome hoy otra vez sus ojos grandes, su cuello largo, hiriendo de belleza, en primera sangre, los dedos de quien sostiene este libro, desde el futuro permanente de sus páginas.

Gabriel Martino

Todo eso oyes, la primera novela de Luisa Peluffo, se publicó en 1989, tras haber ganado el premio Emecé.
En ese entonces el asesor de la editorial era Juan Forn, a quien el manuscrito de mi madre también le había gustado mucho.
En uno de los varios intercambios de revisión que ambos mantuvieron, previos a la publicación, Forn le comenta que Todo eso oyes es “una novela epistolar, pero de una rara forma de contacto epistolar, casi diría que es una potenciación de dicho género.
Toda carta que uno escribe está dirigida, en realidad, a uno mismo. Cuando escribimos cartas no pensamos en el futuro, y el destinatario aparente de toda carta está en el futuro, al final de una cadena formada por la escritura de la carta, el trayecto hasta el buzón, el viaje a través del correo y la lectura que hará el destinatario de esa carta. En realidad, es a nosotros a quien nos escribimos en ese momento, a esa parte de nosotros que piensa en nosotros desde afuera”.

Treinta y cinco años más tarde, esta reflexión suscitada por la novela parece cumplirse con una claridad asombrosa.
Las cartas de Todo eso oyes son las que una joven escritora se escribió (nos escribió) a sí misma. A la Luisa Peluffo del futuro y a esa parte de nosotros que pensó en nosotros desde afuera.
Y tiene muchísimo para decirnos.
Este regreso de Todo eso oyes es posible gracias a la reedición de la editorial La Ballesta Magnifica.

Ignacio Masllorens

Integra las Antologías

2010. ARGENTINA  a Traveler’s Literary Companion - Selección y prólogo: Jill Gibian - Whereabouts Press - Berkeley, California.

 

2007. POESÍA RÍO NEGRO. Fondo Editorial Rionegrino, Viedma.

 

2007. RELATOS DE MUJERES 5. Colección ETC, Torremozas, Madrid.

 

2006. TEATRO / 6. Colección El país teatral, Serie Premios, Instituto Nacional del Teatro, Buenos Aires.

 

2005. LEER LA ARGENTINA. Coedición: Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología / Fundación Mempo Giardinelli, Eudeba, Buenos Aires.

 

2005. Relatos de PATAGONIA -  Selección y prólogo Ma. Sonia Cristoff – Cántaro, Colección Geografías Literarias, Buenos Aires.

 

2004. LEER X LEER.  Coedición: Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología / Fundación Mempo Giardinelli, Editorial Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires.

 

1999. POESÍA HACIA EL NUEVO MILENIO. La Luna Que, Buenos Aires.

 

1998. PATAGONICOS - Narradores del país Austral. Ediciones Desde la Gente - Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Buenos Aires.

 

1992. SUR DEL MUNDO – Narradores de la Patagonia. Ultimo Reino, Buenos Aires.

 

1978. 38 CUENTOS BREVES ARGENTINOS SIGLO XXI. Plus Ultra, Buenos Aires.

bottom of page