top of page

Luisa Peluffo nació en Buenos Aires. Cursó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes y se desempeñó en  producción periodística.

 

En 1977  se  radicó en la ciudad de San Carlos de Bariloche, donde reside desde entonces. Su radicación en la Patagonia, influyó en varias de sus obras. Ha editado los libros de poesía: Materia viva (Schapire, 1976) Prólogo: Enrique Pezzoni),  Materia de revelaciones (Botella al Mar,1983), La otra orilla (Último Reino, 1991) 1º Premio Concurso Regional Fondo Nacional de las Artes, foto grafías (Gárgola Ediciones 2014),  soplo aire aliento (ABC Sur 2016) y en España Un color inexistente 1º  Premio Carmen Conde de Poesía (Torremozas, 2001).

 

Su obra narrativa recibió el Premio Emecé en 1989 por la novela Todo eso oyes, el Primer Premio Regional de Narrativa-Región Patagónica  1993-96 por la novela La doble vida y el Premio Único a Novela Inédita del Gobierno de la  Ciudad de Buenos Aires (Bienio 2000/01) por la novela Nadie baila el tango.  También ha publicado la crónica Me voy a vivir al sur (Gárgola Ediciones, 2010) y el libro de cuentos Se llaman valijas (Gárgola Ediciones, 2012).

 

La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche le otorgó Reconocimiento a la Trayectoria. Y el Festival Audiovisual Bariloche la distinguió en 2020 por su aporte a la cultura literaria de la región.

 

La obra de Luisa Peluffo es estudiada en antologías del país y del extranjero: Patagonia literaria IV, Transculturalidad y transfrontera en la literatura patagónica, selección y prólogo Claudia Hammerschmidt / Sergio Mansilla Torres (Eds.) 2018 y Patagonia literaria VI, Antología de poesía del sur argentino, selección y prólogo Claudia Hammerschmidt /Luciana A. Mellado (Eds.) 2019.

Biografía

DSC03667rr.jpg

Foto: Luca Lauga

bottom of page