top of page

Obra editada

escribir-desde-el-sur-del-mundo
Luisa-Peluffo-Todo-eso-oyes
Luisa-Peluffo-Otras-Conspiraciones
2014. FOTO grafías
2012. SE LLAMAN VALIJAS
2010. ME VOY A VIVIR AL SUR
2009. NADIE BAILA EL TANGO
2001. UN COLOR INEXISTENTE
1993. LA DOBLE VIDA
1991. LA OTRA ORILLA
1989. TODO ESO OYES
1983. MATERIA DE REVELACIONES
1989. CONSPIRACIONES
1976. MATERIA VIVA

Se llaman valijas (cuentos).

2012. Gárgola Ediciones, Buenos Aires.

En estos cuentos las valijas aparecen como motivo emblemático (no es en vano el título del libro). Los personajes las atesoran, las cargan o las arrastran. Presentes desde la infancia, hasta el éxodo y la madurez en la Patagonia, disparan historias, evocan hechos, dejan su marca.

El viaje es protagonista, así aparecen referencias frecuentes a barrios de Buenos Aires y a diversos lugares del país: Bariloche, Los Toldos - sede de los Coliqueo -  también a personajes sureños como en Tunkelenikipa…íí  donde la protagonista habla con su lenguaje campesino, y la autora maneja con solvencia al personaje.

Hay un cuento que despliega humor, el de un encuentro literario en Viedma, donde aparece el contraste entre las solemnes conversaciones literarias y la pequeñas miserias que afectan a una congresal: inseguridad, desconcierto…

Variedad de temas y enfoques en la fluida y reveladora escritura de este libro.

 

Hebe Uhart

 

…Leí sus cuentos de una sentada y fui experimentando con cada uno de ellos eso que alguien llamó “el placer de la lectura”. Tiene usted un estilo propio hecho de difícil sencillez y de amenidad. Robert Louis Stevenson decía que cuando una obra literaria tiene encanto, lo tiene todo. Y su estilo tiene encanto. Los temas, en los que sospecho matices autobiográficos, poseen conmovedora humanidad, y los desenlaces no buscan el efecto llamativo, no apelan al impacto de sorpresa, sino que llegan con fluidez y total naturalidad. Su poder de observación se refleja en la psicología y el lenguaje de los personajes. Da la impresión de que hay en cada cuento más vida que literatura, lo que para mí es muy importante (cuando la literatura hace olvidar que es literatura)…

 

Antonio Requeni

 

Audio, Tunkelenikipa…I I  (Tahiel mapuche):

 

 

 

 

Video, Lectura del cuento “Materia Viva” por Luisa Peluffo:

 

Integra las Antologías

2010. ARGENTINA  a Traveler’s Literary Companion - Selección y prólogo: Jill Gibian - Whereabouts Press - Berkeley, California.

 

2007. POESÍA RÍO NEGRO. Fondo Editorial Rionegrino, Viedma.

 

2007. RELATOS DE MUJERES 5. Colección ETC, Torremozas, Madrid.

 

2006. TEATRO / 6. Colección El país teatral, Serie Premios, Instituto Nacional del Teatro, Buenos Aires.

 

2005. LEER LA ARGENTINA. Coedición: Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología / Fundación Mempo Giardinelli, Eudeba, Buenos Aires.

 

2005. Relatos de PATAGONIA -  Selección y prólogo Ma. Sonia Cristoff – Cántaro, Colección Geografías Literarias, Buenos Aires.

 

2004. LEER X LEER.  Coedición: Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología / Fundación Mempo Giardinelli, Editorial Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires.

 

1999. POESÍA HACIA EL NUEVO MILENIO. La Luna Que, Buenos Aires.

 

1998. PATAGONICOS - Narradores del país Austral. Ediciones Desde la Gente - Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Buenos Aires.

 

1992. SUR DEL MUNDO – Narradores de la Patagonia. Ultimo Reino, Buenos Aires.

 

1978. 38 CUENTOS BREVES ARGENTINOS SIGLO XXI. Plus Ultra, Buenos Aires.

bottom of page