top of page

Obra editada

escribir-desde-el-sur-del-mundo
Luisa-Peluffo-Todo-eso-oyes
Luisa-Peluffo-Otras-Conspiraciones
2014. FOTO grafías
2012. SE LLAMAN VALIJAS
2010. ME VOY A VIVIR AL SUR
2009. NADIE BAILA EL TANGO
2001. UN COLOR INEXISTENTE
1993. LA DOBLE VIDA
1991. LA OTRA ORILLA
1989. TODO ESO OYES
1983. MATERIA DE REVELACIONES
1989. CONSPIRACIONES
1976. MATERIA VIVA

Integra las Antologías

Otras Conspiraciones (cuentos).

2023. Fondo Editorial Rionegrino.Viedma, Río Negro.

Luisa-Peluffo-Otras-Conspiraciones.jpg

En 1980, la escritora y periodista Luisa Peluffo (Buenos Aires, 1941), que reside desde 1977 en Bariloche, había ganado con Conspiraciones el Premio Victoria Ocampo. Su nuevo libro de cuentos, Otras conspiraciones, agrupa relatos inéditos,
algunos publicados en revistas y suplementos de diarios y episodios de sus novelas Todo eso oyes (que será reeditada próximamente) y Nadie baila el tango. Una de las claves de la escritura de Peluffo la brinda el breve texto inicial, “Espejos” donde la narradora evoca la fascinación que de niña sentía por la portada de un libro donde se “abismaba” la imagen de dos chicos leyendo un libro en cuya tapa se veía a dos chicos leyendo un libro, y así vertiginosamente. “Hoy, me acuerdo de eso y pienso en los libros como espejos reflejando espejos y en la literatura como una forma de infinito”.

Sus cuentos pueden volverse espejos crueles y benevolentes, tiernos e inexorables. “El fuego de sus pupilas” narra la metamorfosis de una idólatra de los gatos; “Elefantito” pasa del realismo a la pesadilla en un viaje en ómnibus y “Chaca chaca”
plantea el instinto maternal frustrado de una nena que veranea en Miramar. “En esa época yo todavía jugaba a las muñecas y en Buenos Aires, a la noche, las acostaba a todas en mi cama para que ninguna se ofendiera y dormía incomodísima”, evoca la narradora. Un humor ambiguo rocía los cuentos.

Se establecen afinidades y contrapuntos irreales. “¿Cómo será tener vida?”, fantasea en “Pretty Doll” la joya de una colección de muñecas. Hay, además, relatos ambientados en el turbulento siglo XIX en la Argentina.

Daniel Gigena - LA NACIÓN

2010. ARGENTINA  a Traveler’s Literary Companion - Selección y prólogo: Jill Gibian - Whereabouts Press - Berkeley, California.

 

2007. POESÍA RÍO NEGRO. Fondo Editorial Rionegrino, Viedma.

 

2007. RELATOS DE MUJERES 5. Colección ETC, Torremozas, Madrid.

 

2006. TEATRO / 6. Colección El país teatral, Serie Premios, Instituto Nacional del Teatro, Buenos Aires.

 

2005. LEER LA ARGENTINA. Coedición: Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología / Fundación Mempo Giardinelli, Eudeba, Buenos Aires.

 

2005. Relatos de PATAGONIA -  Selección y prólogo Ma. Sonia Cristoff – Cántaro, Colección Geografías Literarias, Buenos Aires.

 

2004. LEER X LEER.  Coedición: Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología / Fundación Mempo Giardinelli, Editorial Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires.

 

1999. POESÍA HACIA EL NUEVO MILENIO. La Luna Que, Buenos Aires.

 

1998. PATAGONICOS - Narradores del país Austral. Ediciones Desde la Gente - Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Buenos Aires.

 

1992. SUR DEL MUNDO – Narradores de la Patagonia. Ultimo Reino, Buenos Aires.

 

1978. 38 CUENTOS BREVES ARGENTINOS SIGLO XXI. Plus Ultra, Buenos Aires.

bottom of page