top of page

Reseña

LA OTRA ORILLA (poemas)
LA PALABRA Y EL SILENCIO DE UNA POETA por Elizabeth Azcona Cranwell (La Nación 12/07/92)

 

Para Luisa Peluffo – que ha publicado anteriormente dos libros de poemas, uno de cuentos  y una novela, “Todo eso oyes” (Premio Emecé 1989)- la exploración del lenguaje en varias direcciones se ha cumplido con independencia total. “La otra orilla” es un libro de poemas por excelencia y allí juegan tanto la palabra como los silencios; el sonido y el espacio, blanco, mudo, que es entre cada vocablo una zona abierta a las revelaciones. Todo es un juego de claroscuros que se atreve a expresarse ya sea en la inapelable afirmación como en la duda, una convicción de que cualquier terreno, aún movedizo, es ámbito para decirse a sí mismo y para aludir a “lo otro”: Siendo la incertidumbre única certeza / sobre sus arena edificaré mi casa / las palabras.

 

Porque, ¿quién puede, seguro de no temblar descifrar el manuscrito alado / inscripto en el polvo de esa tierra / que en sus propios fulgores agoniza / dorada huella que se deshace entre mis manos?

 

Desde “Génesis”, la primera sección del libro, el hablar es un espejo que acabará siendo más real que lo reflejado. Porque el espejo es la misma palabra, es la otra orilla a la que tiende, mientras la materia del ser, a pesar de sus dudas, todavía canta.

 

La sección “Del agua”, es como en “Materia Viva” (primer libro de esta autora) la convocatoria a los orígenes, el efímero testimonio del júbilo o la celebración de la caída.

 

La autora vuelve a un centro terrestre, a una verdad que es aspiración de arraigo, cuando se refiere al árbol. Claves de madera, de vida que surge, se nutre  y finalmente se extingue en un acto magnífico y solitario. “La otra orilla”, de Luisa Peluffo, da fe a sus propias raíces de lucidez poética.

bottom of page