top of page

Reseña

LA DOBLE VIDA (novela)
“LA DOBLE VIDA” por Ana María Navales (Zaragoza, España)

…Peluffo concibe  “La doble vida” desde el punto de vista de que la realidad es ficción y al revés.  Y utiliza una variedad de recursos incorporando al texto su propia realidad,  sus reflexiones, como autora, sobre lo que está escribiendo, fragmentos de una obra de teatro, de una pantomima, un poema, una canción de los Beatles, y largas citas de   obras de Flaubert, Julian Barnes, Oliveiro Girondo, Maurois, Felisberto Hernández...que nos orientan sobre sus lecturas y sobre su pensamiento, ya que se tiende a elegir aquello con lo que nos identificamos.

 

La autora incluye en el texto una serie de “notas al margen” de la historia que narra  que desvelan las dificultades con que se ha enfrentado al escribir la novela y cómo fueron solventadas, también cómo se desvía de su camino inicial, un simple juego para mezclar lo disparatado con la ternura y la violencia porque para Luisa Peluffo escribir es una transgresión y parte de la absoluta inutilidad de la literatura en este mundo consumista. Así, dice que la literatura debe caminar hacia la máxima concentración, hasta escribir cuentos de una sola frase.

 

Luisa Peluffo, esta escritora original, publica también cuentos y poesía. No hace mucho ganó el Premio Carmen Conde y, con ese motivo, se publicó en nuestro país su libro de poemas “Un color inexistente”.  A ver cuándo  llega su narrativa…

bottom of page