Obra editada
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
La doble vida (novela).
1993. Editorial Atlántida, Colección Voces del Plata, Buenos Aires.

Una escritora porteña decide ir a vivir a un pueblo de la Patagonia. Allí comienza a escribir una novela a partir de algunos datos que obtiene acerca de una tradicional familia de la zona. Pero mientras va escribiendo la doble vida de la familia San Román e imaginando sus amores y andanzas tragicómicas, su propia realidad invade los borradores.
Cuando está por terminar su historia tiene oportunidad de conocer a los personajes que la animaron, y comprueba que lo que ha imaginado en los papeles tiene poco que ver con la vida real de éstos.
Sin poder evitarlo, se ve inmersa en la doble vida de su novela, porque se oye a sí misma repitiendo palabras y gestos de escenas que ya ha escrito y que culminan en un demoledor final que su ficción no ha previsto.
LA DOBLE VIDA es un verdadero "tour de force" que revela a una escritora profunda, aguda, y a la vez irónica y jovial.
La Doble Vida (fragmento)
Cuando publiqué mi primer libro de poemas nadie lo leyó; ni las ratas. Y esto no es un eufemismo. La primera persona que llegó a la presentación fue un desconocido que me saludó efusivamente, compró el libro y fue el último en irse sospechosamente alegre.
Fue el único libro que vendí. Además de ese personaje, que vendría a ser algo así como el soldado desconocido de las letras, tuve una visita ilustre. Íbamos por la lectura del cuarto poema cuando sonó el timbre del portero eléctrico:
– ¿Quién es? – preguntó mi marido.
– Borges – le contestaron del otro lado.
Emocionado, mi cónyuge se aprestó a recibir al maestro, cuando unos golpes en la puerta y la voz de un gallego anunciándose:
– Borges, con el hielo – lo ubicaron rápidamente en la realidad. Aunque, parafraseando al maestro; ¿cuál realidad? Por otra parte a mí nadie me podrá negar que Borges quiso estar, apelativamente al menos, en la presentación de mi primer libro. Pero volviendo al hecho cierto de que, salvo el soldado desconocido de las letras, nadie leyó esos poemas, esa noche tuve que enfrentarme no al hecho literario sino al concreto de regresar a mi casa con casi toda la edición a cuestas
Cuando Rimbaud escribió "Une saison en enfer" además de genial fue astuto. Retiró a cuenta unos pocos ejemplares que regaló a sus amigos. Después se esfumó y lo clavó al editor belga con todos los libros. Pero yo, que obviamente no soy Rimbaud, quedé como paralizada ante el volumen de mi creación. Providencialmente apareció mi hermana mayor con un altillo más providencial todavía. En ese momento descubrí que antes de asumirse como poeta hay que disponer de un altillo. Ahí fueron a parar los libros. Yo contenta. Olvidaba.
Un par de años después, en medio de una conversación nada que ver, y esto fue como una traición, mi hermana me espeta:
– Che Sofía a tu libro se lo están comiendo las ratas. Mejor llevátelo.
Al día siguiente me encaramé al altillo para comprobar in situ el feliz y ecológico desenlace.
Chasco: las ratas ignoraban ominosa y descaradamente las páginas y sólo se comían las tapas.
Integra las Antologías
2010. ARGENTINA a Traveler’s Literary Companion - Selección y prólogo: Jill Gibian - Whereabouts Press - Berkeley, California.
2007. POESÍA RÍO NEGRO. Fondo Editorial Rionegrino, Viedma.
2007. RELATOS DE MUJERES 5. Colección ETC, Torremozas, Madrid.
2006. TEATRO / 6. Colección El país teatral, Serie Premios, Instituto Nacional del Teatro, Buenos Aires.
2005. LEER LA ARGENTINA. Coedición: Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología / Fundación Mempo Giardinelli, Eudeba, Buenos Aires.
2005. Relatos de PATAGONIA - Selección y prólogo Ma. Sonia Cristoff – Cántaro, Colección Geografías Literarias, Buenos Aires.
2004. LEER X LEER. Coedición: Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología / Fundación Mempo Giardinelli, Editorial Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires.
1999. POESÍA HACIA EL NUEVO MILENIO. La Luna Que, Buenos Aires.
1998. PATAGONICOS - Narradores del país Austral. Ediciones Desde la Gente - Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Buenos Aires.
1992. SUR DEL MUNDO – Narradores de la Patagonia. Ultimo Reino, Buenos Aires.
1978. 38 CUENTOS BREVES ARGENTINOS SIGLO XXI. Plus Ultra, Buenos Aires.